La primera campaña presidencial de Obama en el año 2008
marcó el camino y Twitter se convirtió en la herramienta más novedosa. Cuatro
años después, disputando su reelección, el presidente de los Estados Unidos,
Barack Obama llega al último día de campaña con 20 millones de seguidores.
Las
dos campañas de Obama fueron decisivas para difundir entre los políticos los
beneficios de un uso inteligente de Twitter. Pero luego han sido las
características propias de esta red social las que han consolidado su papel en
la política.
¿Por qué es la red social preferida de los políticos?
Impacto. En Twitter están los
líderes de opinión. Políticos, gobernantes, candidatos, dirigentes,
periodistas, medios de comunicación, referentes sociales y culturales,
formadores de opinión, gente activa e influyente. No es ni pretende ser ‘toda
la sociedad’, pero sí es un segmento con una enorme relevancia para la política
por su gran poder
multiplicador.
Noticia. Una participación
inteligente en Twitter suele ser una de las vías más directas para salir en las
noticias, incluso más que las tradicionales ruedas de prensa. Los medios de
prensa “levantan” tweets y funcionan como una comunicación directa, sin intermediarios, entre el
político y su electorado.
Contacto. Es una forma rápida de
contactar con personas relevantes para el político. Muchas veces las personas
relevantes son las personas comunes que piden soluciones.  
Brevedad. No se trata de una
columna de opinión, ni de un discurso, ni de unas largas declaraciones. Se
trata de un mensaje claro,
directo y conciso. 1 tweet =
140 caracteres.
Velocidad. Es una herramienta
ideal para difundir o seguir en tiempo real las novedades de un evento que está
desarrollándose.
Interacción. Permite intercambiar
ideas, dialogar, discutir, defender posiciones, responder. Lo atractivo, lo
diferente y lo novedoso de las redes sociales es la interacción.
Síntesis. ¿Qué más quiere un
político que lograr sintetizar su pensamiento en frases breves que sirvan para
un título periodístico y que sean fácilmente recordadas? Pues Twitter es un
lugar de excelencia para afinar al máximo el poder de síntesis.
Receptividad. El público de Twitter
recibe con mucha mayor naturalidad los mensajes vinculados a la política,
mientras en otras redes sociales los mismos son muchas veces considerados como
intrusiones ajenas.
Información. Seguir a un buen menú
de periodistas y medios permite tener fuentes informativas creíbles siempre al
alcance de la mano. Para estar informado rápidamente basta consultar Twitter y
ya no es necesario acudir a muchos medios en diferentes sitios. Solo con su uso
te das cuenta del tiempo que te ahorras.
Movilidad. Por su brevedad, por
sus características, Twitter es perfecto para usar desde los smart-phones. Lo
cual significa que siempre va con nosotros, siempre nos acompaña. Ni nada mas,
ni nada menos.
Si
estás vinculado al mundo de la política y todavía no le diste relevancia a
Twitter, te estás perdiendo lo más dinámico del mundo político de hoy.
Es un hecho, los políticos, candidatos,
gobernantes, dirigentes y militantes prefieren o deberían preferir Twitter
y su (correcto) uso será una herramienta imprescindible de cara al proceso
electoral que nuestro país afrontará en 2015.
Por Francisco Bondone
[Inspirado por una nota de Daniel Eskibel para maquiaveloyfreud.com/ ] 


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Pueden comentar la nota aquí: